PROCESOS
Todo el proceso de producción es íntegramente manual, de principio a fin, cuidando los detalles de cada fase de la fabricación.
No trabajo en serie, por lo que cada pieza es única, irrepetible, y parte de una colección muy reducida que no vuelve a producirse.
FIELTRO ARTESANAL
El fieltro artesanal es uno de los textiles más antiguo de la humanidad. No posee trama ni urdimbre, es la unión inseparable de las escamas de los pelos de distintos animales, principalmente de la oveja.
El fieltro se confecciona con lana 100% pura, lavada y cardada, pero sin hilar; a esto se lo denomina vellón.
Para producirlo artesanalmente se trabaja con agua, jabón, y el movimiento de nuestras manos, que oscilan entre suaves caricias al principio y fuertes frotaciones y movimientos al final del proceso, aplicando diferentes tipos de técnicas acordes a las piezas que estemos trabajando, para que las fibras se entrelacen y se compriman, formando así el FIELTRO.
Existen incontables técnicas de trabajo según el diseño, pieza o textura elegida.
Dependiendo del tipo de lana y de las técnicas utilizadas, el fieltro varía en flexibilidad y rigidez, ligereza y densidad, transparencia y opacidad, rusticidad y refinamiento.
El fieltro artesanal es un textil duradero, renovable, biodegradable, un excelente aislante del calor y del frío, aislante del sonido, antiestático, ignífugo, antifúngico e impermeable, entre otras de sus tantas propiedades. Además, es una de las pocas técnicas textiles que permite la realización de piezas en tres dimensiones sin ningún tipo de costura, ensamblaje o pegamento.
ECOPRINT O ESTAMPACIÓN BOTÁNICA
El Ecoprint o Estampación Botánica es una técnica de estampación a través de la cual logramos que ciertas especies de árboles, plantas, flores, cortezas, raíces… plasmen su impronta y su color a un soporte: textil, papel, madera… sin la utilización de químicos procedentes del petróleo, perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Es una técnica especial para aquellas personas que se sienten atraídas por la belleza en su estado puro, por la perfección de lo imperfecto, ya que cada estampación siempre es única e irrepetible, y depende fundamentalmente de lo que quiera brindarnos la naturaleza, más allá de todos nuestros conocimientos y experiencia.
TINTES NATURALES
Los tintes naturales son pigmentos colorantes extraídos de ciertas plantas (raíces, bayas, cortezas, hojas, flores, vegetales, etc.) insectos (como la cochinilla) o minerales, que por sus propiedades químicas tienen el poder de teñir fibras.
El teñido natural es un proceso más bien intuitivo que cognitivo, pero que requiere especial cuidado y conocimiento de las técnicas tintóreas.
Es un proceso largo, ya que puede llevar días, e incluso semanas.
Las fibras a teñir suelen prepararse previamente con lo que lxs tintorerxs llamamos ¨mordiente¨, que son soluciones preparadas con diversos minerales que producen un ¨enlace químico¨ para que el color se fije a la fibra.
Por otra parte, tenemos nuestro ¨baño tintóreo¨, que es una solución de uno o varios materiales tintóreos en agua. Esta solución se deja reposar y luego se somete al calor, durante algunas horas, para que el material tintóreo desprenda todo su color.
Cuando todos los elementos están preparados, se procede al teñido, que consiste en colocar la fibra a teñir, previamente mordentada, en el baño tintóreo, a fuego lento, por un tiempo prolongado.