El Furoshiki es una tela cuadrangular japonesa que se utiliza para envolver y transportar todo tipo de objetos: ropa, regalos, libros, botellas…
Es uno de los complementos más sostenibles, ya que con un sistema simple de nudos, una sola tela puede transformarse en mil objetos.
En este taller fusionaremos dos técnicas sostenibles: la Estampación Botánica + la técnica de anudado Furoshiki.
Aprenderás a transferir los pigmentos y las formas de la naturaleza a todo tipo de textiles celulósicos (algodón, lino, cáñamo, etc) y a crear distintos modelos de bolsos, envoltorios y una mochila.
¿Qué aprenderás?
¿Qué haremos?
¿Qué te llevarás?
OPCIONAL: Puedes adquirir tu correa de cuero Furoshiki para utilizarla en otros modelos de bolsos (foto 3 y 7). Si quieres tu correa Furoshiki, pincha AQUÍ y la prepararé para ti para el día del taller.
Lugar: WÜL Studio – Barrio Elexalde, 3 – Zarátamo (Bizkaia).
¿CÓMO LLEGAR?
A solo 15 minutos de Bilbao en coche, y con un amplio parking gratuito frente al estudio.
En autobús desde Bilbao: 3622
En tren: Línea C3 Bilbao-Orduña o Bilbao-Llodio (hasta Arrigorriaga)
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto conmigo pinchando aquí y te responderé lo antes posible.
Y si te gustaría realizar este taller pero no puedes en esta fecha, tienes la opción de hacerlo de forma individual. Contacta conmigo a través del FORMULARIO DE CONTACTO y encontraremos juntas una fecha para ti.
¿Quieres saber un poco más sobre la maravillosa técnica Furoshiki? Aquí te dejo un poquito de historia …
El nombre de Furoshiki viene de « furo » que significa « baño » y de « shiki » que quiere decir ceremonia. La tradición se remonta al siglo XIV, cuando los japoneses empezaron a utilizar los baños públicos llamados «sento». Baños baños tradicionales japoneses donde los asistentes utilizaban este sistema para envolver sus pertenencias. Con el tiempo su uso se difundió y comenzó a ser utilizada por comerciantes para proteger sus mercancías.
Antiguamente se utilizaban distintos tipos de seda para cada tipo de furoshiki, pero en la actualidad podemos encontrarlos de diferentes telas como el algodón, lino, seda…
La técnica es muy popular en Japón debido a su delicadeza y sobre todo por sus beneficios ecológicos. Sus diseños y técnicas son reflejo de distintos estilos, lugares y épocas históricas así como de los distintos oficios artesanales de Japón. Cada Furoshiki tiene un significado, cuenta una historia sin necesidad de añadir palabras.
En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en todo el mundo.
65,00 € por persona
Solo quedan 1 disponibles
Enlaces de interés
Información legal
© 2024 IBP Digital - Todos los derechos reservados